
La definición de la impermeabilización es la utilización de uno o varios materiales impermeabilizantes sobre una superficie para que que esté protegida de cualquier líquido.
¿Qué es un impermeabilizante?
El impermeabilizante es el material o compuesto químico que impide el paso del agua hasta la superficie que queramos proteger reduciendo la porosidad del material o aislándolo completamente creando una barrera protectora a su alrededor.
Los encontramos de origen natural, o sintético y ha continuación repasaremos los distintos tipos que existen en el mercado y sus usos más comunes.
Tipos de impermeabilizantes y aislamientos más comunes
- Asfálticos.
- Acrílicos o poliméricos.
- Térmicos.
- Elásticos.
- Membranas de poliuretano.
- Naturales.
Impermeabilizantes asfálticos
Cómo su propio nombre indica, este impermeabilizante de color negro, lo podemos encontrar en base de agua y en base solvente, está hecho a base de asfaltos, fibras naturales y minerales. Excelentes para aplicar en tejados y azoteas gracias a su gran adhesividad y secado rápido, y se pueden aplicar en cualquier superficie sin importar el clima, incluso soportando inmersión continua. Gracias a esto es la más recomendada para re impermeabilizar tanto en la industria como en el hogar.
La tela asfáltica Se trata de un tipo de paño asfáltico fabricado con fibra de vidrio o poliéster que se adhiere al suelo gracias a su compuesto bituminoso, se recomienda usar en zonas con cierta pendiente donde el compuesto líquido se mantuviese en su posición inicial, también es muy usado gracias a su fácil transporte e instalación. puede tener un ciclo de vida de 10 años.
Impermeabilizantes acrílicos
Uno de los más comunes en el hogar, ya que son bastante seguros y eficaces para la terraza, tejado o azotea para evitar las filtraciones de lluvia y humedades gracias a las resinas poliméricas de las que está compuesto, creando una capa impermeable de rápida aplicación y secado, ideal para tapar esas filtraciones o encharcamientos tan molestos.
Impermeabilizantes térmicos
Además de proteger contra las filtraciones de agua, el impermeabilizante térmico también ayuda a aislar y regular el interior de la estructura o edificación, de la temperatura ambiente del exterior. Gracias a los avances tecnológicos en la Ingeniería de la construcción, cada vez aparecen nuevos materiales en el mercado que ofrecen beneficios en el aislamiento de estructuras, cómo puedes ser los costes de transporte, instalación y respeto del medio ambiente.
impermeabilizantes elásticos
Gracias a su elasticidad, estos acrílicos mantienen su aislamiento incluso si la superficie sufre cambios estructurales y térmicos, son los recomendados para cubrir grietas visibles en cualquier tipo de construcción evitando que se filtre la humedad. Suelen tener una duración de 10 años, aplicación sencilla y secado rápido.
Membranas de poliuretano
El poliuretano podemos encontrarlo en forma líquida o en tela o membrana, y ambos proporcionan una gran durabilidad y eficiencia si se aplican correctamente, cómo otros acrílicos que ya hemos comentado anteriormente, la aplicación es similar a la pintura pero al secarse forma una membrana elástica siendo uno de los mejores materiales impermeabilizantes del mercado.
Sus características son:
- Una fácil instalación: aunque recomendamos siempre que lo realice un profesional para un acabado perfecto.
- Adherencia a casi cualquier tipo de material cómo el cemento, madera, hormigón, baldosas, etc.
- Gran resistencia: A la abrasión solar que suele afectar a todas las terrazas y azoteas, e incluso capacidad ignífuga, retrasando e incluso previniendo los efectos de un fuego.
- Estanqueidad, pudiendo estar en contacto permanente con el agua y evitando la aparición de moho.
Impermeabilizantes naturales
De origen vegetal, el más conocido y usado es el látex, que ha dado lugar a otros materiales cómo el clorocaucho o el EPDM( caucho de etileno de aplicación en frío). Estos materiales tienen una eficiencia comprobada de 3 y 5 años respectivamente.
De origen inorgánico tenemos otros materiales como el granito, la silicona, la pizarra y derivados del cemento cómo el fibrocemento, que se usan desde hace más de un siglo y pueden llegar a superar los 50 años de duración.
Dentro de la familia de los metales encontramos el cobre, el aluminio, plomo, zinc, acero inoxidable, acero galvanizado, titanio y un largo etcétera, pero son mucho más caros y difíciles de instalar.
dudas frecuentes
En este apartado queremos dar respuesta a las preguntas que más suelen hacernos nuestro clientes antes de impermeabilizar su casa o negocio.
¿El impermeabilizante caduca?
Si, cómo cualquier material, con el paso del tiempo y los factores climatológicos sufre un desgaste y es necesario aplicarlo de nuevo cada cierto tiempo, la duración aproximada suele ser de 3 años para los acrílicos, 10 para telas asfálticas y hasta 50 años en el caso del poliuretano y los inorgánicos de naturaleza mineral.
¿Cuál es el mejor o más recomendable?
Normalmente para el uso común recomendamos las pinturas acrílicas, ya que son baratas y de fácil aplicado y normalmente es suficiente para tapar una pequeña abertura en el tejado o azotea, pero esto dependerá mucho del uso que vayamos a darle y sobre todo, de la superficie que queramos impermeabilizar.
¿Cuánto tarda en secar el impermeabilizante?
Depende mucho del tipo de aislante usado, algunos son de secado rápido y suelen estar completamente secos en 3 horas o menos, mientras que otros pueden tardar un día entero y debemos tomar en cuenta el clima, ya que si es un clima húmedo o está lloviendo lógicamente tardará un poco más.
¿De qué color es el impermeabilizante?
Los de uso más común son blancos, negros y terracota, dependiendo del compuesto utilizado para su fabricación. También disponemos de impermeabilizantes transparentes para que no desentonen con el ambiente.
¿Con qué se diluye el impermeabilizante?
Normalmente con Agua, la proporción adecuada la suele indicar el fabricante y habitualmente es de 4 litros de agua por 1 litro de impermeabilizante proporcionalmente.
¿Necesitas ayuda? Contacta con el profesional más cercano
Contenido